Llevar un control de tu calcio diario puede ser un ejercicio diario un tanto pesado. Sin embargo, conociendo los nutrientes, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo estaremos ayudando a mantenerlo sano. En nuestro caso concreto de prevenir la osteoporosis, se necesitan dos: calcio y vitamina D.
La importancia del calcio
Este mineral es importante para el funcionamiento correcto de corazón, músculos, nervios y huesos. Es el principal actor en el desarrollo de la osteoporosis. De hecho, muchos estudios relacionan directamente el consumo prolongado e inadecuado durante toda la vida con la disminución de la densidad ósea y con un alto índice de fracturas.
¿Cuánto calcio debo consumir en cada etapa?
En primer lugar, vamos a disponer de una tabla de la cantidad diaria de calcio dividida por edades.
ETAPA DE LA VIDA | CANTIDAD RECOMENDADA |
Bebés hasta los 6 meses de edad | 200 mg |
Bebés de 7 a 12 de meses de edad | 260 mg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 700 mg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1,000 mg |
Adolescentes de 9 a 13 años de edad | 1,300 mg |
Adultos de 19 a 50 años de edad | 1,000 mg |
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad | 1,000 mg |
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad | 1,200 mg |
Adultos de 71 años o más edad | 1,200 mg |
Adolescentes embarazadas | 1,300 mg |
Mujeres adultas embarazadas | 1,000 mg |
Lleva un control de tu calcio diario con Muvone
En Muvone nos dimos cuenta de esta necesidad y es por ello que en nuestra app podrás hacer un uso gratuito de nuestra calculadora de calcio. Simplemente descargando la app e introduciendo tu edad no tendrás que preocuparte por saber lo que debes consumir en cada etapa de la vida.
Tendrás un detallado listado con los alimentos que aportan calcio a tu organismo. Incluso para las personas que sufren intolerancia a la lactosa tienen las alternativas para compensar el no poder ingerir podructos lácteos.
Aquí os dejamos los botones de enlaces directos para las descargas de la app completamente gratis:
El calcio es una parte importante, pero no la única
El consumo progresivo y llevar el control de tu calcio diario durante toda nuestra vida es solo una parte importante pero no la única. En este caso, la vitamina D es un complemento fundamental para el calcio y para prevenir la osteoporosis. Sin suficiente vitamina D, no podemos absorber suficiente calcio proveniente de los alimentos.
El ejercicio físico con actividades recomendades y que ataquen directamente en zonas propensas a sufrir osteoporosis es otro paso importante. Asimismo, es posible que estas medidas no sean suficientes ya que entren en juego otros actores como el estilo de vida, medicamentos o la menopausia en mujeres.